El mantenimiento de los implantes dentales, así como de las prótesis que se colocan sobre ellos, es tan importante como el que debe darse a los dientes naturales.
Esta condición se explica en que la masticación implica movimientos en los que intervienen músculos que pueden ejercer una gran fuerza sobre los dientes.
Los dientes naturales están provistos de mecanismos de defensa que no tienen los implantes, como el ligamento periodontal, que rodea las raíces en el interior del hueso y cumple la función de amortiguador.
Por carecer de ese mecanismo de defensa y la consecuente falta de flexibilidad, es preciso mantener rutinas de mantenimiento y control sobre los implantes, de la misma forma en que se hace con el resto de los dientes.
El posible fallo de un implante generalmente está asociado a un proceso inflamatorio que afecta los tejidos que rodean un implante dental (periimplantitis) o a una sobrecarga funcional. Por falta de tratamiento oportuno, el paciente puede perder el soporte óseo en que el implante fue colocado.
Para evitar un contratiempo de esa naturaleza, que generaría defectos en las prótesis y facilitaría la colonización de bacterias, es preciso desarrollar un plan de monitorización del implante y de educación sanitaria específica.
Independientemente del sistema de retención y del número de fijaciones, lo recomendable es cumplir con un protocolo de mantenimiento, que consiste en:
- Realizar una radiografía de control, al menos una vez al año, para observar qué tan integrado continúa el implante.
- Desmontar la prótesis, en la medida que sea posible, e higienizarla, como parte de un plan de limpiezas dentales, cada seis meses.
- Analizar índice de placa, pérdida ósea superior, sangrado y la profundidad de sondaje que se considere patológica.
Con el plan de mantenimiento podremos detectar cualquier inconveniente a tiempo y darle una solución, para evitar consecuencias mayores, siempre y cuando el paciente siga los consejos e indicaciones del odontólogo.
Si usted adquiere una membresía para una limpieza dental, en Costa Rica Cero Caries le da la posibilidad de realizarse una limpieza dental anual, por un período de diez años, con procedimientos y equipos que garantizan los máximos estándares de calidad.