Una corona es una envoltura que se coloca como recurso extremo, alrededor de un diente fracturado, cuando existe alto riesgo de fractura o cuando la pieza dental presenta caries muy grandes.
La corona cumple las funciones de pegar un puente que llena el espacio creado por dientes faltantes, reparar un diente débil, sostener y cubrir un diente, reemplazar un diente deforme corregir dientes desalineados.
Entre las funciones mencionadas, todas ellas orientadas a recuperar la mordida correcta y el factor estético, la solución más frecuente proviene de la necesidad de solucionar los inconvenientes causados por la caries.
De hecho, la caries dental es la patología oral más extendida en el mundo. Se caracteriza por dañar el esmalte de un diente y, en ocasiones, también a los adyacentes.
El tratamiento demanda la utilización de dos tipos de corona: una temporal, para comprobar que es la idónea para el tratamiento del paciente y otra definitiva, que se elabora durante el lapso en que el paciente está utilizando la corona temporal.
En la elaboración de coronas se puede utilizar diversos materiales y la decisión del producto a utilizar depende del tratamiento que el paciente necesite. Entre los materiales usados para coronas dentales, en Costa Rica, se encuentran:
- Porcelana: Las coronas dentales de cerámica son las más habituales, por la estabilidad del color (semejante al del diente natural), la biocompatibilidad y el precio recudido.
- Metales: Como el platino, el oro y el níquel. Son muy duraderas, pero no ayudan mucho con la estética y el paciente puede ser alérgico a alguno de los metales mencionados.
- Metales combinados: Consiste en la fabricación de coronas en que se combinan el metal (en la parte interior de la corona) y la porcelana (en la parte exterior). Las coronas fabricadas mediante esta técnica son duraderas, pero si –con el tiempo- la encía se retrae, puede dejar al descubierto parte del metal.
- Zirconio: También es un metal, pero tiene grandes ventajas, en relación con otros, porque su aspecto es similar al de un diente natural y porque su biocompatibilidad con la prótesis minimiza la probabilidad de rechazo o la aparición de reacciones alérgicas.
- Resinas: Las resinas, el acetato y el policarbonato son materiales que se utilizan básicamente en coronas provisionales, debido a su poca resistencia y a un fácil proceso de decoloración.
Como se puede apreciar, la selección del material para una corona dental depende de preferencias y, prioritariamente, de que el paciente no sea susceptible a las alergias a los metales pesados, como el níquel, el oro o el platino.
Prevenga la caries y evite procedimientos adicionales
Como dijimos al principio, la necesidad de recurrir a una corona proviene, en la inmensa mayoría de las veces, de la presencia de caries. En Costa Rica Cero Caries nos preparamos para brindar servicios odontológicos que le evitarán contratiempos onerosos.
Impulsamos una población sin caries mediante pagos colaborativos, para que toda persona que necesite pueda acceder a tratamientos dentales.