Aunque los dientes de leche son es una maravillosa manifestación de la naturaleza que ayuda a los niños a aprender a masticar, hablar y sonreír, conlleva una serie de riesgos que pueden repercutir en la dentición permanente.
Por una parte, la dentición infantil, también conocida como dentición decidua o primaria, es extremadamente propensa a las caries. Por otra parte, como se sabe, es temporal y va a ser reemplazada por una dentadura permanente, a partir de los seis años de edad.
De esas particularidades derivan dos inconvenientes principales: la caries puede afectar la estética del niño, producirle dolor y causar la caída prematura de uno o varios dientes, a consecuencia de lo cual deja un vacío que vuelve imprecisa la salida de los dientes adultos.
Obsérvese que los 20 dientes de leche son sustituidos por 32 dientes permanentes y que la pérdida prematura de un diente infantil puede causar que los dientes que nacen después se tuerzan o amontonen.
Para evitar esos inconvenientes, es importante que los padres de familia estén llevando a sus niños a consulta especializada y, en caso de necesidad, recurra a los tratamientos dentales infantiles.
De ahí la importancia de que los padres de familia tengan una idea básica de los tratamientos dentales más comunes que ofrecemos en Costa Rica. Entre ellos se encuentran:
- La pulpotomía: Tratamiento para eliminar la parte de la pulpa que ha sido afectada. Se aplica al tejido remanente un agente pulpar para preservar su función sin síntomas de dolor o inflamación.
- La pulpectomía: Tratamiento para los niños pequeños, con el objetivo de conservar un diente de leche que ha sido afectado por una caries muy grande.
- La exodoncia: Consiste en la extracción de una pieza dental. Se le utiliza como última opción, cuando no se puede recurrir a un tratamiento restaurador y el pronóstico a medio y largo plazo es limitado.
- Las resinas dentales: Son restauraciones estéticas de los dientes. Se pueden utilizar en dientes dañados o cariados, con resinas del color de los dientes naturales.
- La amalgama: Se obtiene de la aleación de mercurio con otros metales, como cobre, zinc, plata, estaño u oro, y se le utiliza para restaurar dientes cariados.
- Mantenedores de espacio: Dispositivos fijos o removibles que se utilizan para mantener el espacio que han dejado uno o varios dientes. Son una ortodoncia preventiva para evitar futuros problemas en la dentición definitiva.
- Ortodoncia 4×2: Consiste solamente en colocar brackets en los cuatro dientes frontales y los dos primeros molares de ambos lados.
- La ulectomía: Procedimiento para liberar el camino al diente permanente para pueda ocupar la posición que le corresponde en el arco dental. A la ulectomía también se le llama “ojo quirúrgico”.
- La operculectomía: Es un procedimiento rápido y sencillo que se realiza con el fin de eliminar parte de la encía (gíngiva) donde haga falta.
- Profilaxis: Es un método de higiene que tiene la finalidad de eliminar el sarro o placa calcificada que se encuentra adherida a los dientes y que no es accesible para el cepillo dental.
- Aplicaciones de flúor: Son un recurso para evitar futuras lesiones de caries dental. La aplicación del flúor es un procedimiento sencillo y que no le produce molestias a los niños.
- Aplicaciones de barniz de flúor: Consiste en la aplicación de un esmalte sobre los dientes, con el propósito de prevenir la caries y detener la que ya se comenzó a formar. También ayuda a reducir el riesgo de pérdida del esmalte de los dientes por causa de los microorganismos.
- Cortes en tajada de caninos deciduos: Se trata de pequeños desgastes en el esmalte dentario hechos para manejar discrepancias entre dientes y hueso.
- Progeo: Método para interceptar la mala oclusión de los dientes permanentes, durante la dentición mixta.
- Prótesis acrílicas fijas por medio de banda: Su función es muy importante para ayudar a los niños y muchachos a recuperar la función masticatoria y para prevenir el establecimiento de maloclusiones, durante la época en que la dentición presenta cambios radicales por el crecimiento y desarrollo de los arcos dentales.
En Cero Caries Costa Rica nos estamos preparando para brindar los mejores tratamientos dentales en niños y concebimos un plan especial de colaboración para niños de escasos recursos.
Conozca nuestro proyecto y adquiera la membresía que más le convenga. Estamos en Heredia, Costa Rica.