La radiografía es una técnica ampliamente conocida entre el común de la gente, por su frecuente utilización, en los hospitales, para determinar si una persona presenta una fractura ósea o anormalidades en sus órganos internos.
El recurso de los rayos X que utilizamos los odontólogos cumple una función similar a la que se utiliza para diagnosticar la presencia de anomalías en el cuerpo, pero enfocado en las estructuras y los tejidos de los dientes.
Las radiografías dentales nos muestran todo aquello que no podemos ver a simple vista porque se encuentra oculto por la encía o en el interior del diente, mediante imágenes tridimensionales de alta resolución.
Más específicamente, la radiografía dental nos permite determinar si el paciente presenta periondititis, caries, abscesos periapical, fracturas sinfisiaria, quistes, hiperdoncia, daños óseos y dientes que todavía no han salido, entre otros aspectos relevantes para el diagnóstico y tratamiento odontológico.
Pero, en los años más recientes, la tecnología nos ha permitido utilizar una avanzada técnica radiológica similar al TAC (Tomografía Computarizada de Haz Cónico) que nos aporta una imagen en tres dimensiones más clara y completa de la cavidad bucal.
La Radiología Dental 3D, como se le conoce, nos aporta imágenes exactas y en menos tiempo que los métodos tradicionales (como los moldes) para diagnosticar las afecciones dentales y planificar el tratamiento más adecuado.
También permiten al paciente entender mejor su afección, gracias a la representación exacta que puede apreciar a través de una pantalla digital.
El recurso de la Radiología Digital 3D nos aporta toda una serie de ventajas, entre las cuales se encuentran las siguientes:
- La dosis de radiación que recibe el paciente es muy baja, inclusive inferior a la que recibiría al someterse a un TAC.
- El período de aplicación es muy breve. De acuerdo con las características de la máquina utilizada y el tipo de exploración, la prueba se puede realizar un período que puede ir desde unos segundos a unos pocos minutos.
- Durante el lapso de exposición, el paciente puede permanecer sentado o acostado, sin sufrir los episodios de ansiedad o claustrofobia que puede causar una máquina cerrada.
- Esta tecnología nos permite obtener una adquisición volumétrica de alta resolución y calidad que nos facilita la emisión de diagnósticos muy precisos.
- Puesto que son isotrópicas (equivalentes en los tres ejes espaciales) las imágenes radiológicas no presentan distorsiones.
Las radiografías no son iguales para identificar todo las características de las posibles afecciones y determinar el correspondiente tratamiento. Las hay de diferentes tipos, como:
- Las interproximales, que muestran las porciones de la corona de los dientes superiores e inferiores juntos, mientras el paciente muerde una tira pequeña de papel.
- Las periapicales, que muestran 1 o 2 dientes completos desde la corona hasta la raíz.
- Las palatales u oclusivas, que capturan todos los dientes superiores e inferiores juntos en una sola toma.
También se encuentran las radiografías panorámicas, que capturan imágenes de los maxilares y los dientes completos, en una sola toma, realizada a través de una máquina especial que rota alrededor de la cabeza del paciente.
Las radiografías panorámicas se utilizan para planificar los tratamientos para implantes dentales, determinar si hay muelas de juicio impactadas y percibir problemas mandibulares.
En Costa Rica Cero Caries contamos con las herramientas tecnológicas más avanzadas, para realizar diagnósticos precisos y respaldar el tratamiento más adecuado a la necesidad de cada paciente.
Si desea ver las membresías que tenemos a disposición, pueden verlos en la sección de precios https://crcerocaries.com/precios/ o bien, consultarnos por WhatsApp: +506 8448-8787.